“ No quiero arte para unos pocos, de la misma manera que no quiero educación para unos pocos o libertad para unos pocos” _ William Morris
“ Cuanto más sabe uno es que peor le han ido las cosas “ _ Umberto Eco
En la era de la conectividad permanente obligatoria, la autoexplotación es la forma de vida. La ideologia teocrática de la inmediatez obliga a destruir con misiles de banalidad las teorias politicas y filósoficas anteriores, -sólo quiero la marca-. La defensa de los derechos es individualizada en absurda, la propia imagen se defiende con más legitimidad que el derecho a la vivienda. No me hagas una foto, son mis datos!! es mi imagen!!, ya, ya me hago yo un selfie frunciendo morrito y lo entrego a la hoguera del auto de “red” socialista , dónde se purifican con likes los abusos autoinflingidos.
Abusa de tu cuerpo, DEFÓRMATE, sobrevive al lunes.
Abusa de tu tiempo, TRABAJA, freelance de viernes.
Abusa de tu mente, DRÓGATE, muerte en sábado .
Socialismo o Like ¡¡¡
Socialismo [Intro]
El Proyecto Socialismo de @markzlick, , reflexiona sobre el nuevo paradigma social en el que nos encontramos desde la integración «obligada», en el mundo virtual de las redes sociales e internet, ya no existe la elección de estar y, al igual que en las grandes revoluciones tecnológicas humanas anteriores, sino te integras te extinguirás en breve. Por lo tanto conviene reflexionar y aportar opinión sobre lo que nos está pasando. Ahí se inscribe Socialismo [ Intro ]. Luchamos por los likes, nos auto-explotamos laboral y socialmente y a la vez somos más conscientes que nunca de nuestra propia imagen, en concreto de su proyección social, es como se nos ve lo que nos importa, no como nos vemos. Hemos sido introducidos en un universo virtual nuevo y desconocido, en palabras de Pep Paramos: – «Creemos en lo virtual, creemos en lo inexistente, al fin creemos en Dios».