Álbum de encuadernado japonés cosido tipo hoja de cáñamo. Impreso en Art Smooth con tintas pigmentadas a doble cara o a una sola. Para la maquetación, debes dejar un margen mínimo de 4 cm a la izquierda, que es por donde cosemos, sino lo haces nosotros lo añadimos. Siempre realizamos un hendido a las hojas para que el álbum abra mejor. Las tapas se pueden imprimir o grabar. Podemos ofrecer una gran variedad de acabados y colores para la tapa, llama al 881 897 795 0 escribe a info@zlick.net para más información.
Puedes utilizar nuestro servicio de maquetado para tu álbum , tienes más información sobre esto en la página de encuadernación.
El Papel Kozo
Japón es el lugar donde la sofisticación, la atención al mínimo detalle y la elegancia están presentes en todo el proceso de elaboración del papel. En Japón se trabaja tradicionalmente solo con tres fibras, Kozo, Gampi y Mitsumata, que son largas y finas, pudiendo formar papeles muy delgados a la vez que resistentes.
De China el papel llega a Corea el siglo VII y poco después a Japón de mano del monje coreano Donchyo
Desde entonces la fabricación del papel artesanal ha experimentado muy pocos cambios. Las hojas se van extrayendo con un formador llamado suketa que dispone de una malla móvil compuesta por finísimas tiras de bambú cosidas entre ellas. Las hojas se van depositando una sobre otra, hasta conseguir el gramaje deseado, después de un largo y suave prensado que en ocasiones dura toda una noche, se van separando las hojas y pegando sobre un soporte liso hasta su total secado.
Kozo Japonés (Broussonetia Papyrifera). Fibras largas, blancas de excepcional calidad. Utilizadas en los más nobles papeles y en restauración, es una de las bases de la milenaria tradición papelera de Japón. Fibras procesadas en pequeños molinos siguiendo las técnicas y métodos tradicionales japoneses.